Knowing Neurons
EspañolMultilingüe

Neuro Cartilla: La Atención

Artículo original: Neuro Primer: Attention, Sean Noah

Traducido por Sebastián Martínez

~~~

Imaginémonos soportar una clase a las 2 de la tarde en un día sofocante a principios de junio. El verano casi ha llegado y es difícil concentrase en la información aburrida que emana del frente del salón de clase. El profesor nos pilla mirando por la ventana y grita: ¡Presten atención!

Nuestro profesor quiere que dejemos de distraernos. Pero más allá de eso, ¿qué significa realmente «prestar atención»? ¿Qué es la atención? ¿Es algo real y singular, o es sólo una forma elegante de decir «hacer lo que se supone que deberíamos estar haciendo»?

... la atención es la herramienta que nuestros cerebros usan para seleccionar información psicológica; lo que después se hace con la información seleccionada es un asunto para las otras herramientas de las que dispone nuestro cerebro.

Muchos investigadores han reflexionado sobre esas mismas preguntas, resultando en una explosión de teorías influyentes y debates enérgicos que impregnan muchas áreas de la neurociencia cognitiva. En su tratado fundacional Principios de la Psicología, William James declaró: Todo el mundo sabe lo que es la atención. Es la apropiación por la mente, en forma clara y vívida, de uno de los varios objetos o hilos de pensamiento que existen de forma aparentemente simultanea.

James articuló una teoría básica de la atención como una función cognitiva distintiva, caracterizada por su selección de cierta información con exclusión de otra, su capacidad limitada y su habilidad para operar dentro de un rango de información, que va desde sensaciones hasta pensamientos y sentimientos. En otras palabras, parafraseando a James, la atención es la herramienta que nuestros cerebros usan para seleccionar información psicológica; lo que después se hace con la información seleccionada es un asunto para las otras herramientas de las que dispone nuestro cerebro.

Durante muchos años, las primeras ideas de James guiaron a los investigadores para desarrollar una teoría influyente de la atención conocida como el modelo sesgado de competencia. Según este modelo, numerosas representaciones sensoriales o cognitivas están activas en el cerebro en un momento dado, pero los recursos computacionales del cerebro sólo permiten un número limitado de representaciones para proceder a través de etapas de procesamiento. Por lo tanto, las diversas representaciones están siempre compitiendo entre sí mismas por el acceso a los recursos neuronales. En este entorno competitivo, la atención es un mecanismo que puede sesgar las representaciones seleccionadas para luego procesarlas de forma más elaborada.

Por ejemplo, si alguien está buscando su teléfono en un escritorio desordenado, su cerebro está absorbiendo más información visual de la que puede interpretar de manera significativa. En un momento, el cerebro podría contener toda la información visual del desorden sobre el escritorio, pero no puede usar esa información sin procesamiento adicional para interpretar qué hay sobre el escritorio, o para ver si cumple con el objetivo de localizar el teléfono. Así que la atención se mueve a través de la escena visual del escritorio, permitiendo el procesamiento de componentes individuales uno por uno. Una vez que un componente individual recibe un impulso de atención, tendrá suficiente fuerza de representación en el cerebro para extenderse a las etapas de reconocimiento de objetos. De esta manera, la atención ayudará a determinar si cada artículo sobre el escritorio es un teléfono o algo más.

La atención es capaz de operar sobre la información proveniente de cada uno de nuestros sentidos, pero la atención visual es la forma de atención más comúnmente estudiada. La popularidad generalizada de la investigación de atención visual se debe en gran parte al éxito de la teoría de integración de características, desarrollada por Anne Treisman. Treisman propuso que una de las principales funciones de la atención es unir las características visuales —como el color, la textura, la forma, la orientación y la dirección del movimiento— en objetos únicos coherentes.

Cuanto más revelan los científicos sobre la importancia de la atención como función cognitiva fundamental, más preguntas desencadenan. Algunas de las preguntas más interesantes dentro de la investigación de la atención se enfocan en la interacción entre la atención y la memoria, la relación entre la atención y la percepción consciente y cómo la disminución de la capacidad de atención en enfermedades neurodegenerativas afecta la cognición y el comportamiento.

Todo esto es suficiente para distraernos, para la próxima vez que alguien nos diga que prestemos atención.

~~~

Escrito por Sean Noah
Ilustrado por Sean Noah
Traducido por Sebastián Martínez

~~~

¿Ha notado momentos en los que es más fácil o más difícil enfocar su atención? ¡Díganoslo en los comentarios!

¿Le gustaría apoyar la comunicación de la ciencia de Knowing Neurons?  ¡Conviértase en un Patron en Patreon!

 

Become a Patron!

 

Neuro Primer: Attention (Image 2)

 

Autor(es)

Sean es estudiante de doctorado en UC Davis, estudiando los mecanismos neuronales de la atención. Anteriormente, estudió ciencia cognitiva y neurobiología en UC Berkeley, y después trabajó para Think Now, Inc., estudiando la atención con la electroencefalografía. Él está profundamente interesado en la inteligencia artificial, la naturaleza de la información en el cerebro y la relación entre la consciencia y la atención. También le encanta leer, escribir, comer y hacer jardinería.

 

 

 

 

 

Author

  • Sean Noah

    Sean es un estudiante de doctorado estudiando los mecanismos neurales de la atención. Previamente, el estudiaba ciencia cognitiva y neurobiología en UC Berkeley y luego trabajó para Think Now, Inc., estudiando atencion utilizando electroencefalograma. El está muy interesado en la inteligencia artificial, la naturaleza de información en el cerebro, y la relación entre la conciencia y la atencion. Tambien le encanta leer, escribir, comer y la jardinería.

Avatar photo

Sean Noah

Sean es un estudiante de doctorado estudiando los mecanismos neurales de la atención. Previamente, el estudiaba ciencia cognitiva y neurobiología en UC Berkeley y luego trabajó para Think Now, Inc., estudiando atencion utilizando electroencefalograma. El está muy interesado en la inteligencia artificial, la naturaleza de información en el cerebro, y la relación entre la conciencia y la atencion. Tambien le encanta leer, escribir, comer y la jardinería.