La basura huele a verde y los disparos son un arcoíris
Artículo original: Garbage Smells Green and Gunshots Are Rainbows, Joel Frohlich
Traducido por Keya Vijapure
~~~
Las mentes de las personas son como universos paralelos, siempre inaccesibles entre sí. Nunca somos verdaderamente capaces de experimentar lo que otra persona percibe. Es común que nos preguntemos si otras personas experimentan el mundo de la misma manera que nosotros. ¿Tu verde es mi rojo? ¿Es mi amarillo tu azul?
Si bien nunca podemos responder directamente a estas preguntas, sabemos que algunas personas manifiestan una percepción muy diferente del mundo exterior de lo que se experimenta comúnmente. Esta experiencia consciente diferente se conoce como sinestesia, ya que es una fusión impecable de sonido con color, gustos con palabras, color con letras o incluso espacio con números. Aunque es normal que una persona integre diferentes sentidos a través de lo que se conoce como la integración multimodal —un proceso importante para tareas perceptivas como la lectura labial— la sinestesia es la conjugación de diferentes vías sensoriales y cognitivas a niveles más básicos, de manera que una sensación automáticamente evoca la otra. La sinestesia es una habilidad perpetua y a menudo se considera un don, permitiéndole a uno percibir el mundo a través de una lente verdaderamente única.
Recientemente, Knowing Neurons entrevistó a tres personas con sinestesia. ¡Escucha sus historias en el siguiente video!
Aunque casos de sinestesia comenzaron a reportarse desde por lo menos el siglo 19 por científicos como Francis Galton, la investigación sobre la sinestesia no comenzó de lleno hasta finales del siglo 20. La investigación de la sinestesia es importante porque nos permite conocer a fondo el desarrollo del cerebro y la naturaleza de la percepción humana. Siendo una de las formas más comunes de sinestesia, la sinestesia grafema-color es quizás el ejemplo más estudiado de este fenómeno.
¿Cómo sabemos que los sinestésicos no están «fingiendo» esta habilidad? ¿Podría la sinestesia ser una gran mentira inventada para llamar la atención, divertirse o algún otro propósito? Probablemente no. Las habilidades de los sinestésicos se pueden evaluar a través de la confiabilidad entre pruebas. Cuando se les pide que seleccionen el color evocado por unos estímulos específicos, los sinestésicos eligen de forma fiable el mismo color aproximadamente el 90% de las veces. Este rendimiento se puede obtener incluso cuando pasan años entre la primera y la segunda prueba. Las personas sin sinestesia se desempeñan mucho peor en esta tarea, eligiendo el mismo color aproximadamente el 30-40% de las veces.
Los experimentos de neuroimagenología proporcionan evidencia de diferencias neuronales entre sinestésicos y personas sin sinestesia, e incluso predicen el tipo de sinestesia experimentada por los sinestésicos. Usando una tecnología imagenológica cerebral conocida como imagenología de tensor de difusión, los neurocientíficos han demostrado conexiones más densas entre las partes del cerebro que procesan los colores y las letras en los sinestésicos del grafema-color. La imagenología de tensor de difusión utiliza la difusión de moléculas de agua para rastrear la materia blanca del cerebro formada por los tractos de axones. Los investigadores encontraron que la densidad de las conexiones cruzadas en la corteza temporal inferior predice si los sinestésicos simplemente perciben los colores en la imaginación — los así llamados «asociadores» — o realmente ven las letras con colores — los así llamados «proyectores» — con los proyectores presentando las conexiones cruzadas más densas que los asociadores. Más importante aún, este estudio proporciona evidencia para la teoría de que la activación cruzada entre regiones cerebrales anatómicamente adyacentes es al menos parcialmente responsable de la sinestesia del tipo grafema-color. Sigue siendo posible que otras formas de sinestesia sean controladas por otros mecanismos.
Si bien la neurociencia está desenmascarando lentamente los misterios de la sinestesia, todavía hay mucho que aprender sobre este increíble fenómeno. ¿Qué procesos del desarrollo permiten que algunos individuos tengan sinestesia y no otros? ¿Todos los niños comienzan la vida como sinestésicos, o es la sinestesia una habilidad que se adquiere? ¿Cómo surgen las formas menos comunes de sinestesia, las que no pueden explicarse por la activación cruzada entre regiones anatómicas cerebrales adyacentes?
¿Y qué si estamos interpretando la sinestesia de una forma completamente equivocada? ¿Qué pasa si la sinestesia tiene menos que ver con la sensación, y más con la semántica? Una corriente de pensamiento reciente busca llamar a la sinestesia «ideastesia» y sostiene que este fenómeno tiene que ver más con el significado de los estímulos y menos con sus propiedades sensoriales. Por ejemplo, para los grafemas que tienen formas similares como el número 5 y la letra S, el color evocado por el estímulo puede depender del contexto en la sinestesia (¿o deberíamos decir ideastesia?) tipo grafema-color. Otro ejemplo de ideastesia son los individuos que involuntariamente perciben a los números mapeados en el espacio geométrico en lo que se conoce como «formas numéricas». Del mismo modo, las personas con ideastesia espacio-temporal perciben a los meses o años como si tuvieran formas geométricas. Tales formas de sinestesia abstracta no pueden explicarse fácilmente en términos de propiedades básicas sensoriales de los estímulos desencadenantes.
Ya sea que elijamos llamarlo sinestesia o ideastesia, la neurociencia ha revelado que las extraordinarias experiencias descritas por los sinestésicos tienen una base neuronal. Es fácil imaginar cómo las afirmaciones de escuchar colores y ver sonidos podrían haber sido fácilmente ignoradas en tiempos de antaño. Tal vez la sinestesia sea un recordatorio de que cuando leamos o escuchemos las increíbles experiencias íntimas de alguien, deberíamos tener cuidado de no descartarlas hasta que la ciencia haya tenido la oportunidad de investigarlas.
~~~
¡Un agradecimiento especial a Michael, Sylvia y Julia por ser parte de nuestra película!
Presentado y editado por Joel Frohlich
Trabajo de cámara de Kate Fehlhaber
Animaciones de David Jaimes
Trabajo de audio de Anosh Kermani
Imagen por Jooyeun Lee
Traducido por Keya Vijapure
~~~
Referencias
Brang, David, et al. “Magnetoencephalography reveals early activation of V4 in grapheme-color synesthesia.” Neuroimage 53.1 (2010): 268-274.
Cytowic, Richard E. (2002). Synesthesia: A Union of the Senses (2nd edition). Cambridge, Massachusetts: MIT Press. ISBN 0-262-03296-1. OCLC 49395033.
Jürgens, Uta Maria, and D. Nikolic. “Synaesthesia as an Ideasthesia—cognitive implications.” Synaesthesia and Children—Learning and Creativity (2014).
Mroczko-Wasowicz, Aleksandra, and Danko Nikolic. “Semantic mechanisms may be responsible for developing synesthesia.” Developing Synaesthesia (2015).
Rouw, Romke, and H. Steven Scholte. “Increased structural connectivity in grapheme-color synesthesia.” Nature neuroscience 10.6 (2007): 792-797.
Autor
Joel Frohlich es un investigador postdoctoral que está estudiando la consciencia en el laboratorio de Martin Monti en UCLA. Él está interesado en el uso de la actividad cerebral registrada con la electroencefalografía para inferir cuando una persona está consciente. Joel obtuvo su doctorado de UCLA en el 2018 estudiando los marcadores electroencefalográficos de los trastornos del desarrollo neurológico en el laboratorio de Shafali Jeste. También puede consultar el blog de Joel llamado «Conciencia, Auto-organización y Neurociencia» en Psychology Today. Para obtener más información sobre la investigación y los ensayos de Joel, visite el sitio web de Joel en joelfrohlich.com.