¡La tripa está más cerca del cerebro de lo que parece!

Artículo original: Your gut is closer to your brain than it appears! , Amin Kamaleddin

¡Somos más de lo que pensamos! Sí, así es. Si aún pensamos que cada uno de nosotros es un organismo unitario e inteligente, ¡reflexionemos! Me refiero a las 1013 (10 billones) de bacterias en nuestro cuerpo, la mayoría viviendo en el intestino, alimentándose de nosotros y mostrándose capaces de proteger el cerebro de diferentes enfermedades inflamatorias como la esclerosis múltiple.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, lo que significa que a las células inmunitarias les cuesta distinguir entre las células del propio cuerpo y aquellas células ajenas que encuentran formas de entrar al cuerpo. A consecuencia, las células inmunitarias erróneamente atacan las células del propio cuerpo. En el caso de la esclerosis múltiple, por ejemplo, ellas atacan las células que son responsables de producir una lámina lipídica, llamada mielina, alrededor de nuestras células neurales.

La mielina ayuda a las células neurales a comunicarse entre ellas de una manera más rápida y eficiente. Tras ser perturbada, las células neurales podrían dejar de comunicarse correctamente entre ellas, y podemos imaginar los efectos devastadores que esta falta de comunicación podría tener en el cuerpo. La pérdida gradual de la mielina, por ejemplo, se ha mostrado estar relacionada con diferentes disfunciones en el aprendizaje y la memoria.

Las bacterias nos pueden ayudar contra esta condición patológica autoinmune. Un estudio nuevo publicado en la revista «Cell Reports» por Mangalam y sus colaboradores mostró que una cepa específica de bacteria puede ser beneficiosa al reducir la hiperreactividad de las células inmunitarias en las enfermedades autoinmunes. De esta manera, hemos demostrado que las bacterias son capaces de mitigar los efectos del malentendido entre las células inmunitarias y las células que producen mielina. En efecto, al neutralizar las células inmunitarias hiperactivas, estas bacterias les quitan las armas que usan para matar otras células en el cuerpo.

Es maravilloso como estas cepas microbianas pueden ser utilizadas para luchar contra las células inmunitarias hiperactivas dentro del cerebro cuando ya no trabajan para nuestro bienestar. Entonces, ¿que pensamos de estos patógenos generalmente comensales pero potencialmente oportunistas viviendo con nosotros? ¿Aliados o enemigos? ¡Esta es la cuestión!

~~~

Imagen por Kayleen Schreiber
Traducido por Maia Jackson

~~~

¡Conviértete un patrocinado!

¡Conviértete un patrocinador!

Referencias:
Mangalam, A., Shahi, S.K., Luckey, D., Karau, M., Marietta, E., Luo, N., Choung, R.S., Ju, J., Sompallae, R., Gibson-Corley, K., et al. (2017). Human Gut-Derived Commensal Bacteria Suppress CNS Inflammatory and Demyelinating Disease. Cell Rep 20, 1269-1277.

Amin Kamaleddin
Amin Kamaleddin es candidato a Doctor en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Toronto. Su investigación busca descifrar cómo la información es procesada por el sistema nervioso y cómo la interrupción de ese procesamiento conduce a condiciones clínicamente importantes como el dolor crónico. Además de la investigación, Amin tiene experiencia con la gobernanza de la educación superior y las iniciativas de salud mental. Puedes seguirlo en LinkedIn o Facebook para saber más sobre su investigación y defensa comunitaria.

Author

  • Amin Kamaleddin

    Amin Kamaleddin is a PhD candidate in Biomedical Engineering at the University of Toronto. His research seeks to decipher how information is processed by the nervous system and how disruption of that processing leads to clinically important conditions such as chronic pain. Besides research, Amin is experienced with higher education governance and mental health initiatives. You can follow him on LinkedIn or Facebook to know more about his research and advocacy.

Amin Kamaleddin

Amin Kamaleddin is a PhD candidate in Biomedical Engineering at the University of Toronto. His research seeks to decipher how information is processed by the nervous system and how disruption of that processing leads to clinically important conditions such as chronic pain. Besides research, Amin is experienced with higher education governance and mental health initiatives. You can follow him on LinkedIn or Facebook to know more about his research and advocacy.