El Equipo
El equipo principal de Knowing Neurons está formado por un grupo de estudiantes de posgrado y postdoctorandos que se especializan en estudiar distintas áreas de la neurociencia. Discutimos y editamos todo el contenido de ésta web, escribimos nuestros propios artículos y aplicamos nuestros intereses científicos diversos y experiencia para hacer Knowing Neurons una plataforma educacional eficiente sobre cualquier tema relacionado con el cerebro.
¡Aprieta en nuestras imágenes de perfil para ver los posts escritos por ésa persona!

Carolyn Amir, Jefa Ejecutiva Oficial
Carolyn Amir es una estudiante doctoral en UCLA en el laboratorio de Carrie Bearden. Su investigación actual se centra en el uso de métodos genéticos y de neuroimagen para estudiar el cerebro humano y el comportamiento en trastornos psiquiátricos y del desarrollo. Antes de llegar a UCLA, Carolyn trabajó en el Instituto Nacional de Salud Estadounidense (NIH, por sus siglas en inglés), donde estudió el dolor en humanos, la medicación y la expectativa. Tiene una licenciatura en Ciencias Psicológicas y del Cerebro de la Universidad de Boston, lugar donde usó la electroencefalografía y la estimulación cerebral para examinar los efectos de la neuromodulación en tanto pacientes como en personas sanas. Cuando no está en el laboratorio, Carolyn disfruta el camping, el senderismo, y descansar en la playa. Para leer más sobre la investigación de Carolyn, visite su sitio web.
Zoë Dobler, Jefa de Edición
Zoë Dobler es una estudiante de segundo año de doctorado en neurociencia en UCLA. Antes de comenzar sus estudios de doctorado, obtuvo una beca Fulbright en Viena, Austria, para investigar los mecanismos genéticos que subyacen a los trastornos del neurodesarrollo. Como estudiante de doctorado, aplica técnicas de imagen de 2 fotones in vivo para estudiar los circuitos neuronales involucrados en el procesamiento de estímulos sensoriales. Fuera de la investigación, le encanta aprender idiomas, leer y explorar nuevos lugares.
Equipo de Ilustración

Sneha Chaturvedi, Directora de Ilustración
Sneha Chaturvedi es una estudiante de MD-PhD en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri. Su investigación se enfoca en las diferencias de género en el neurodesarrollo, incluyendo trabajos sobre el trastorno del espectro autista. Sneha también forma parte de la Asociación Americana de Mujeres Médicas, donde lidera un equipo de voluntarios para crear contenido sobre las diferencias de sexo y género en diversas condiciones médicas. En su tiempo personal, disfruta de pintar murales, ver películas de miedo con amigos y llevar a sus perros al parque canino. Para obtener más información sobre la investigación de Sneha y otros intereses, visite su perfil.

Sumana Shrestha, Líder de Neurocomic
Sumana Shrestha es una estudiante de doctorado en el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres. Actualmente, estudia el tumor cerebral infantil "Meduloblastoma" y, durante su doctorado, espera crear un modelo de enfermedad más robusto y comparable para este tipo de cáncer. Está muy emocionada con su proyecto en el que usará nuevas células madre para desarrollar un sistema organoide cerebeloso entre otros sistemas in vitro/in vivo. Fuera del trabajo, le encanta enseñar ciencias a los estudiantes y explorar todos los increíbles restaurantes en Londres. Para obtener más información sobre la investigación y la experiencia de Sumana, visite su perfil completo.
Gil Torten, Ilustrador y Líder de Infografía
Gil Torten se encuentra actualmente en su cuarto año de doctorado en UCLA. Su investigación se centra particularmente en la visión, específicamente en el mantenimiento y función de la célula fotorreceptora de bastones en la retina, con un enfoque en el uso de nuevas tecnologías en microscopía para entender mejor esta compleja célula. Aunque Gil pasa un demasiado tiempo en el laboratorio, también es un apasionado del arte y ha estado trabajando con arcilla en cierta capacidad durante más de 15 años - ve su trabajo en Instagram: @tortenceramics. En el futuro, Gil espera utilizar su formación en comunicación científica para llevar la información científica más reciente a las personas adecuadas.

Kayla Lim, Ilustradora
Actualmente, Kayla Lim esta completando su doctorado en Fisiología en UCLA, donde su investigación se enfoca en investigar los circuitos neurales subyacentes en comportamientos sociales de afiliación. Antes de descubrir su interés en neurociencia, Kayla fue a una preparatoria especializada en los artes para ser una bailarina profesional. En un giro de acontecimientos, recibió su bachillerato en ambos Neurociencia y Psicología. Ella cree que el arte y la ciencia son más similar de lo que cree la gente y continua encontrando creatividad en los dos. Afuera del laboratorio, Kayla le encanta entusiasmar a los demos sobre la ciencia y ocasionalmente pasa mucho tiempo intentando nuevas recetas.
Melis Cakar, Ilustradora
Actualmente, Melis Cakar está persiguiendo un doctorado en Neurociencia en UCLA. Obtuvo su licenciatura en Neurociencia, con un enfoque secundario en francés, en Pomona College. Su investigación se centra en los mecanismos neurobiológicos que subyacen a la sobrerespuesta sensorial en jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA). Melis está interesada en unir la investigación sobre TEA en humanos y modelos animales para proporcionar una comprensión de la etiología del trastorno. Fuera de la investigación, Melis dedica su tiempo a cantar, probar nuevas recetas y leer.

Federica Raguseo, llustradora
Federica está en su tercer año de su doctorado en el Colegio Imperial de Londres. El enfoque de su trabajo es en la esclerosis lateral amiotrófica (ALS, por sus siglas en inglés) y la demencia frontotemporal (FTD, por sus siglas en inglés), dos de los tipos de demencia más comunes en la gente mayor de 65 años. Ambos trastornos son caracterizados por la presencia de agregados patológicos que afectan a la función neurológica. Su meta es entender el mecanismo de formación de dichos agregados, con la esperanza de apoyar al desarrollo de una droga terapéutica! Afuera del laboratorio, le encanta estar involucrada en proyectos de comunicación científica con una audiencia más joven y dibujar contenido relacionado a la ciencia para las redes sociales.

Eleonora Bano, Ilustradora
Eleonora Bano es una estudiante de segundo año de doctorado en el programa de Neurociencia de la Universidad de Washington en St. Louis. Trabaja en una tutoría conjunta entre los laboratorios de Tavoni y Kepecs con el objetivo de utilizar técnicas ópticas como la imagen de calcio de dos fotones, la optogenética y la fotometría de fibra para crear modelos computacionales de los procesos subyacentes a las alucinaciones y la formación de memoria en ratones. También participa activamente en la organización de momentos de intercambio científico en la comunidad científica y no científica. Cuando no está en el laboratorio, puedes encontrarla en una pared de escalada, en las canchas de tenis o patinando en el parque.

Vidya Saravanapandian, Ilustradora
Vidya Saravanapandian se graduó con un doctorado en Neurociencia de UCLA y una maestría en Biotecnología del Birla Institute of Technology and Science, Pilani, India. Actualmente es becaria de investigación postdoctoral en el laboratorio del Dr. Peyman Golshani en UCLA. Vidya está apasionada por estudiar el desarrollo cerebral y explorar formas de comprender y tratar los trastornos del neurodesarrollo (NDDs). Su investigación investiga los cambios en la fisiología del sueño en los NDDs y cómo estos cambios pueden contribuir a resultados cognitivos y de desarrollo deficientes, y combina la investigación clínica y la investigación en modelos animales para comprender los NDDs. Fuera de la investigación, Vidya se desempeña como coordinadora de divulgación de neurociencia y ha estado trabajando en estrecha colaboración con las escuelas del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) para llevar educación y conciencia de neurociencia a niños de K-12 en comunidades de bajos ingresos y oportunidades limitadas en los vecindarios de Los Ángeles. En su tiempo libre, a Vidya le encanta hornear y explorar nuevas rutas de senderismo.

Yang-Sun Hwang, Ilustradora
Yang-Sun Hwang comenzó su programa de doctorado en Neurociencia en UCSF en 2022. Su interés inicial en la neurociencia surgió de la pregunta "¿cómo las colecciones de células dan origen a individuos únicos?". Durante sus estudios universitarios en microbiología, esta pregunta la inspiró a realizar una tesis de maestría en neurociencia de sistemas en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea. Allí, descubrió el papel del neuropéptido somatostatina en el procesamiento visual. En su programa de doctorado, le interesa cómo los factores ambientales moldean los circuitos neuronales, el aprendizaje y la memoria, lo cual eventualmente arrojará luz sobre la atenuación de trastornos neuropsiquiátricos o neurodegenerativos. Fuera del laboratorio, es una gran fanática de los videojuegos, le encanta probar nuevos lugares, comidas y actividades al aire libre, así como correr y dibujar.

Nadia PenkoffLidbeck, Ilustradora
Nadia PenkoffLidbeck es una técnica de investigación en la Escuela de Medicina de Harvard en el laboratorio del Dr. Wolfram Goessling, estudiando el impacto de los macrófagos en la enfermedad y el desarrollo del hígado y el intestino en peces cebra. Obtuvo su licenciatura en Neurociencia en Smith College en 2022, donde completó una tesis con altos honores en la señalización de Sonic Hedgehog, formación de comisuras y migración de células de la cresta neural en el cerebro. Sigue interesada en el desarrollo del cerebro. Fuera del laboratorio, puedes encontrarla tejiendo, dibujando, horneando y pasando tiempo con su perro, Goose.

Johanna Mayer, Equipo de Ilustración
Johanna Mayer es una estudiante de doctorado en el Karolinska Institutet en Estocolmo, Suecia, trabajando en los mecanismos de secreción mediados por autofagia en la enfermedad de Alzheimer. Su proyecto de doctorado es parte de la red de formación innovadora Marie Skłodowska-Curie financiada por la UE, SAND, que explora la secreción, la autofagia y su papel en la neurodegeneración. Johanna obtuvo su licenciatura y maestría en Bioquímica en la Universidad de Jena, Alemania. Fuera del laboratorio, disfruta experimentando con masa fermentada y estar al aire libre en caminatas o campamentos.

Divi Bhaireddy, Equipo de Ilustración
Divi es una estudiante en la secundaria que está por entrar a su tercer año. Siempre ha sentido interés por la ciencia y el arte, y le encanta encontrar formas de unir ambos campos. En su tiempo libre, puedes encontrarla leyendo, trabajando en proyectos creativos y pasando mucho tiempo al aire libre con sus amigas.

Aishwaria Maxwell, Equipo de Ilustración
Aishwaria Maxwell está actualmente cursando una Maestría en Ciencias en la Universidad de Toronto, donde investiga la conexión entre la privación de sueño y la demencia. Fuera de su investigación, le encanta leer, el senderismo y dibujar.

Katie Cooke, Equipo de Ilustración
Katie está comenzando su tercer año de su bachillerato en Neurociencias en la Universidad Belmont. Planea seguir un doctorado en Farmacología Molecular o Neurociencia Conductual. Actualmente, trabaja en un laboratorio en Vanderbilt estudiando tratamientos terapéuticos para el Síndrome de Rett. Katie siente pasión por utilizar datos científicos para la defensa de causas.
Equipo de Traducción y Alcanze

Alba Peris-Yagüe, Head of Translation and Outreach
Alba es estudiante de doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid / Universidad Autónoma de Madrid. Investiga cómo la prominencia, por ejemplo la emoción, influye en la memoria episódica humana y cómo la esencia y los detalles la modulan. Para hacerlo, utiliza varias técnicas, como pruebas de comportamiento y electrofisiología intracraneal, y planea expandir su trabajo a la resonancia magnética funcional. Antes de su doctorado, Alba obtuvo su Maestría en Neurociencia en King's College de Londres, donde investigó los efectos de los antipsicóticos en los receptores GABA-A y trabajó en la caracterización de una proteína neuroinflamatoria en modelos preclínicos de neuroinflamación. Cuando no está haciendo ciencias, a Alba le encanta leer libros, dar largos paseos mientras escucha música y salir con amigos. Si te interesa el trabajo de Alba, visite su perfil aquí.

Brenda Leyva Garcia, Equipo de Traducción y Alcanze
Brenda Leyva obtuvó su licenciatura en Neurociencia y Química en Smith College. Actualmente, trabaja como Asociada de Investigación para el Broad Institute de MIT y Harvard, en el Centro Stanley de Investigación Psiquiátrica. Su investigación se centra en ayudar a desarrollar vectores virales para dirigirse y manipular circuitos de neuronas GABAérgicas en la corteza. Específicamente, le interesa el potencial de estos vectores virales para su uso en terapia génica, utilizando la expresión genética impulsada por AAV para dirigirse a poblaciones neuronales relacionadas con enfermedades como el autismo y la epilepsia. Su objetivo es unirse a un programa de MD/PhD en el otoño de 2024, para combinar su pasión por la neurociencia y la investigación con su deseo de diversificar el campo de la medicina y abogar por la comunidad hispana en los Estados Unidos. Cuando no está en el laboratorio, a Brenda le gusta leer, dibujar y enseñar. Puedes ver su perfil completo aquí.

Francesca Canturi, Traductora
Francesca está realizando un doctorado en Neurociencia en la Universidad de Parma (Italia), en el laboratorio de la Dra. Vera Ferrari. Actualmente, estudia la habituación de la interferencia atencional provocada por distracciones emocionales. Su proyecto de tesis tiene como objetivo investigar si la supresión de los distractores puede ser modulada por mecanismos de aprendizaje, como la práctica sostenida, y factores contextuales que afectan la predictibilidad del entorno. Para estudiar esto, mide respuestas electrofisiológicas (ERP, alpha-ERD) y comportamentales (tiempo de reacción) mientras los participantes están involucrados en una tarea principal. Francesca también está interesada en estudiar cómo los detalles de las imágenes y la recuperación modulan la memoria humana para escenas naturales. Francesca obtuvo su maestría en Neurociencia en la Universidad de Parma en 2019.

Carolin Haag, Equipo de Traducción y Alcanze
Carolin es una estudiante de doctorado en el Instituto Hertie para Investigación Clínica Cerebral en Tübingen, Alemania. Durante su maestría en Heidelberg, Carolin se apasiono sobre la investigación de neurociencia. En su tesis de maestría, ella se familiarizo trabajando con neuronas derivadas de células madre inducidas pluripotentes (iPSC, por sus siglas en inglés) de pacientes bipolares. Entusiasmada sobre el hecho de que uno puede estudiar mecanismos patológicos en neuronas específicas al paciente, continuo su trabajo con neuronas de iPSC para su proyecto del doctorado. En este proyecto, ella estudia neuronas derivadas de pacientes con epilepsia genética, mayormente usando métodos electrofisiológicos. En su tiempo libre, disfruta del ganchillo y todo tipo de deporte como correr y el esquí.

Natalia Padillo-Anthemides, Equipo de Traducción y Alcanze
Actualmente, Natalia es una estudiante de doctorado de segundo año en el programa de genética y genómica en la Universidad de Florida. Natalia trabaja con el bioinformático, Dr. Joseph F. Ryan, cuya investigación se enfoca en genómica de neuronas en ctenóforos para comprender la evolución del sistema nervioso de los animales. A medida que hizo la transición a su campo actual desde una formación en ciencias marinas (licenciatura en biología marina), siempre ha estado interesada en unir temas científicos aparentemente dispares y tratar de comunicarlos al público de la mejor manera posible. Se unió al equipo de Traducción y Alcanze para hacer que estos fascinantes temas de neurociencia sean más accesibles y útiles para una audiencia más amplia. En su tiempo libre, Natalia disfruta del surf, el buceo, y la lectura de literatura clásica.

Lisa-Sophie Wüstner, Equipo de Traducción y Alcanze
Después de obtener su maestría en Neurobiología, Lisa embarcó en un doctorado en Neurociencia Molecular y Celular en el NMI de la Universidad de Tübingen, Alemania. Actualmente en su tercer año, investiga posibles mecanismos responsables de los cambios sinápticos en las neuronas que ocurren en enfermedades relacionadas con el estrés, como la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático. Le apasiona comunicar la ciencia y concienciar sobre la salud mental y las enfermedades, explicando la fisiología subyacente para que el tema sea más comprensible. Además de eso, le encanta los gatos y las plantas, y de vez en cuando la puedes encontrar cantando en las calles.

LanVi Nguyen, Equipo de Traducción y Alcanze
LanVi es candidata a doctorado en el Max Delbrück Center en Berlín, donde modela la atrofia muscular espinal con organoides neuromusculares y cultivos 2D complejos. Desde sus estudios en biotecnología, LanVi se ha interesado en la neurociencia, especialmente en el desarrollo cerebral y los trastornos neurodegenerativos. Los organoides cerebrales y neuromusculares derivados de células madre pluripotentes humanas son su especialidad. En su tiempo libre, le gusta explorar nuevos lugares para comer, viajar o leer novelas.
Equipo de Edición

Liza Chartampila, Editora Principal
Liza Chartampila es una estudiante de segundo año de doctorado en el programa de Neurociencia de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Su investigación actual se centra en comprender el papel del sueño en el desarrollo y los trastornos del neurodesarrollo como el autismo y la esquizofrenia. Antes de comenzar sus estudios doctorales en UNC, Liza completó su licenciatura en neurociencia en la Universidad de Washington and Lee y trabajó como asistente de investigación en la Universidad de Nueva York. Fuera de la investigación, disfruta pintar, hacer senderismo, leer, escuchar podcasts y jugar deportes (especialmente voleibol).

Lauren Wagner, Editora Contribuyente
Lauren Wagner es una candidata a doctorado y estudia Neurociencia en la Universidad de California, Los Ángeles, donde utiliza imágenes de resonancia magnética y comportamiento para comprender las bases neuronales del desarrollo del lenguaje en la infancia y descubrir los secretos de los períodos críticos y sensibles del cerebro para el aprendizaje de idiomas. Fuera del laboratorio, Lauren es una apasionada de la comunicación y las políticas científicas. Actualmente es miembro del consejo editorial de Journal of Science Policy & Governance, y es embajadora de políticas de carrera temprana de la Society for Neuroscience. También es miembro activo de National Science Policy Network, donde disfruta aprendiendo sobre temas de política científica y diplomacia. En su tiempo libre, a Lauren le gusta aprender idiomas, hacer jardinería y probar nuevas recetas con amigos. Lauren recibió su licenciatura en Neurociencia y Lingüística de la Universidad de Texas en Austin.

Caitlin Goodpaster, Editora Contribuyente
Caitlin ganó su licenciatura en la Universidad Estatal de Ohio antes de unirse al Programa de Doctorado Interdepartamental en Neurociencia de UCLA. En el laboratorio de la Dra. Laura DeNardo, estudia cómo el estrés temprano altera la circuitaría prefrontal involucrada en el comportamiento de evitación durante la adolescencia. Le apasiona comprender cómo las experiencias tempranas pueden llevar al desarrollo de comportamientos aberrantes y está motivada para eliminar el estigma que rodea a las enfermedades mentales. Fuera del laboratorio, se puede encontrar a Caitlin en una caminata, leyendo un buen libro o horneando.

Rebeka Popovic, Editora Contribuyente
Rebeka Popovic es una estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge. Su investigación actual explora los mecanismos moleculares que impulsan la enfermedad de Parkinson utilizando la mosca de la fruta como organismo modelo. Obtuvo su MSc en Neurociencia en el King's College de Londres, especializándose en investigación de neurodegeneración. Fuera del laboratorio, disfruta de la escalada en boulder y escuchar música. Para obtener más información sobre la investigación y experiencia de Rebeka, visite su perfil completo.

Chris Gabriel, Editora Contribuyente
Chris es un candidato a doctorado en neurociencia en UCLA y anteriormente obtuvo un bachillerato en Biología Humana y otro en Psicología de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Está interesado en comprender el control prefrontal de los comportamientos defensivos y los vínculos con las enfermedades relacionadas con el miedo y la ansiedad. Chris combina los Miniscopes de UCLA y técnicas computacionales avanzadas para vincular directamente la actividad neuronal con el comportamiento. Fuera del laboratorio, a Chris le gusta acampar, escalar rocas, tocar música y viajar tanto como sea posible.

Justin McMahon, Editor Contribuyente
Justin McMahon obtuvó su bachillerato de la Universidad de Michigan, donde su fascinación para dos temas realmente empezó a crecer: la Neurociencia y Swahili. Pasó mucho tiempo en varios ambientes de investigación. Él estudió Alzheimer's, epilepsia, memoria, y al final completó su tesis sobre los aspectos neurofisiologícos de los trastornos psiquiátricos. Justin trabajo en el Broad Instituto de MIT y en Harvard donde desarrolló herramientas virales para diferentes neuronas. Actualmente, está trabajando como el coordinador principal de investigación para el estudio psicosis de Genética Neuropsiquiatra en Poblaciones Africanas (NeuroGAP, por sus siglas en inglés), donde puede combinar ambos intereses en neurociencia y Swahili. Interesado principalmente en la genética y neurociencia traslacional, Justin está aplicando para empezar su doctorado en Neurociencia en el otoño del 2023. Afuera del laboratorio, lo puedes encontrar disfrutando música/podcasts, practicando fotografía, el boxeo o apreciando un buen café.

Amy Than, Editora Contribuyente
Amy Than es una estudiante de doctorado en UCLA en el laboratorio de la Dra. Shulamite Green, usando técnicas de neuroimágenes para estudiar los mecanismos neuronales subyacentes en Sensorial Sobre-Sensible en niños con autismo. Ella le fascina cómo el cerebro percibe e interactúa con el mundo. Antes de UCLA, estaba involucrada en investigación sobre la cesación del tabaquismo en California Smoker's Helpline y tambien investigación sobre adicción en el Instituto de Investigación de Scripps. Su pasión para la neurociencia emparejada con una dedicación para apoyar estudiantes subrepresentados a través de una tutoría a base de equidad y esfuerzos para hacer la educación más accesible. En su tiempo libre, le gusta crear vlogs de viajar, lattes de matcha y pasar tempo de calidad con su familia.

Shiri Spitz, Editora Contribuyente
Shiri Spitz Siddiqi es una estudiante de doctorado en la Universidad de California, Irvine, trabajando con el Dr. Pete Ditto y la Dra. Pia Dietze. Su investigación se enfoca en la "guerra cultural" (por ejemplo, apropriación cultural, diversidad, libre expresión) en términos de cómo la gente los juzga y en relación a la consecuencias que tienen para la democracia. Una colaboradora muy activa, Shiri tambien es una afiliada con el Centro para la Ciencia de Entendimiento Moral. En su tiempo libre, ella disfruta hacer ganchillo, escuchar podcasts, tocar el violonchelo, pasar tiempo con su gato, Scout. Shiri recibió su bachillerato en Psicología en Lingüística de la Universidad de Texas en el 2018. Antes de empezar su doctorado, ella manejó el laboratorio de electroencefalograma en el departamento de Ciencias Psicológicas y Cerebrales en la Universidad de Colgate. Puedes ver su perfil completo aquí.

Honoreé Brewton, Editora Contribuyente

Johanna Popp, Equipo de Traducción y Alcanze y Editora Contribuyente

Rachel Gilfarb, Editora Contribuyente

Julia LaValley, Editora Contribuyente
Julia es una estudiante de doctorado en el programa de Neurociencia y Comportamiento en UMass Amherst. Su investigación involucra usar imágenes fluorescentes acompañadas con inmunohistoquímica y hibridización in situ para investigar los centros neurales responsables para procesamientos sensoriales y control motor in mollusks. En adición a su investigación, ella es activa en la política científica y el campo de comunicación científica. Afuera del trabajo, a Julia le gusta el senderismo con sus perros, leer ciencia ficción y probar nuevas recetas. Para más información, por favor visite su perfil.

Gabrielle Sarlo, Editora Contribuyente
Gabrielle Sarlo es una investigadora de posgrado en el Hospital Nacional para Niños en Washington DC, donde actualmente esta aprendiendo sobre neuropsicología y neuroimágenes in epilepsia pediátrica. Ella recibió su doctorado en Comportamiento, Cognición, y Neurociencia de la Universidad Americana. Sus intereses de investigación incluyen la neurociencia nutricional, epilepsia y sus condiciones concurrentes, y la neurotransmisión glutamatérgica. Aparte de su trabajo, Gabrielle ama disfrutar de la naturaleza y viajes de auto espontáneos.

Keionna Newton, Editora Contribuyente
Keionna actualmente esta persiguiendo un doctorado en Neurociencia en el laboratorio de la Dra. Lindsay De Biase en UCLA. Ella se graduó de la Universidad de Washington en el 2021 donde usó modelos de ratón para investigar los mecanismos celulares y moleculares del estrés, dolor y la la adicción, con un enfoque particular en los receptores opioide kappa. Ahora en UCLA, la investigación de Keionna se enfoca en entender cómo los microglia modulan el circuito de la neurona dopamina en salud y en trastorno. Fuera del laboratorio, Keionna disfruta del senderismo, mochilear, pintar, leer libros, y tocar su guitarra.

Sarah Wade, Editora y Administradora de Finanzas
Sarah Wade está en camino para obtener su doctorado en Neurociencia en el laboratorio de la Dra. Anna Molofsky en UCSF. Su investigación se enfoca en las interacciones entre las neuronas y microglía relevantes para la salud y enfermedades. Sarah se graduó de la Universidad de Carolina de Norte en Chapel Hill en el 2019 con un bachillerato en química y un enfoque secundario en Neurociencia. Aparte de la ciencia, Sarah le encanta los triatlones, adora sus plantas y fermentar kombucha.

Paige Nicklas, Editora Contribuyente
Paige es una estudiante de doctorado en la Escuela de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester, donde estudia neurociencias. Tiene una licenciatura en Psicología y una maestría en Neurociencias, y está interesada en investigar la combinación de estas dos disciplinas. Su investigación actual investiga las interacciones cognitivo-motoras en niños y adultos jóvenes con desarrollo típico y neurodivergente, explorando el impacto del movimiento en el rendimiento cognitivo en la primera etapa de la vida. Fuera del laboratorio, siente pasión por expandir la educación y comunicación científica para todos, y fomentar la participación pública en la ciencia. En su tiempo libre, disfruta de la lectura, el dibujo y cuidar de sus muchas plantas.

Dhruv Mehrotra, Editor Contribuyente
Dhruv es un candidato a doctorado en la Universidad McGill en Montreal, Canadá. Utiliza herramientas computacionales para investigar la dinámica cerebral en datos electrofisiológicos de roedores durante el sueño. Su área de enfoque es la brújula cerebral, también conocida como el sistema de dirección de la cabeza. Siente pasión por la mentoría y por hacer la ciencia más accesible al público. Fuera del trabajo, disfruta nadando, jugando al voleibol y cocinando.

Alli Lindquist, Editora Contribuyente
Alli Lindquist es una estudiante de doctorado en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pensilvania. Su investigación utiliza una herramienta de imágenes llamada microscopía de expansión que expande físicamente el tejido cerebral, lo que le permite observar cambios a nivel nanométrico en el cerebro. Está aplicando esta herramienta para responder preguntas de neurociencia a nivel sináptico, como los cambios que podrían ocurrir durante el aprendizaje o la enfermedad. Fuera del laboratorio, se puede encontrar en bicicleta, buscando información sobre insectos con entusiasmo o escribiendo, incluido un libro de poesía temática científica que publicó en 2021.

Kelly O'Toole, Editora Contribuyente
Kelly O'Toole es una estudiante de doctorado en Neurociencias e Ingeniería Biomédica en King's College de Londres, con base en el Instituto Francis Crick. Durante su doctorado, ha desarrollado métodos para crear subtipos de astrocitos con diferentes formas a partir de células madre humanas, con el objetivo de investigar cómo la forma celular influye en funciones importantes de los astrocitos, como la señalización de célula a célula y las respuestas a lesiones. Anteriormente, obtuvo una Maestría en Ciencias en Farmacología de la Universidad de Manchester, donde estudió el impacto de la obesidad en los resultados a largo plazo de los accidentes cerebrovasculares, y también investigó los efectos de la ketamina en las respuestas microgliales humanas. Fuera del laboratorio, a Kelly le gusta escuchar música en vivo, ya sea en un pub, un concierto o un festival. También le encanta sumergirse en un libro o cuidar a alguno de sus muchos animales. Para obtener más información sobre la investigación de Kelly, sus actividades de comunicación científica o divulgación pública, visita su perfil.

Laura Cho, Editora Contribuyente
Laura Cho es una estudiante de universiataria en UC Berkeley, estudiando psicología y biología molecular y celular. Ella crea modelos computacionales para caracterizar la vulnerabilidad selectiva de las neuronas en diferentes trastornos neuropsiquiátricos utilizando perfiles de secuenciación de ARN unicelular. También está interesada en los efectos a largo plazo de los opioides y la hipoxia inducida por opioides en el cerebro, con la esperanza de contribuir a ampliar el acceso comunitario a medicamentos para revertir la sobredosis de opioides. En su tiempo libre, disfruta correr, programar, resolver rompecabezas de sudoku y tratar de cocinar.
Equipo de Boletín

Daniel Janko, Equipo de Boletín y Edición
Soy un estudiante en mi primer año de mi maestría en la Universidad de Potsdam en Alemania estudiando Ciencia Cognitiva. Recibí mi bachillerato de la Universidad de Alabama en Birmingham. Después de graduarme, trabajé como un asistente de investigación en UAB investigando el procesamiento de emociones en pacientes con epilepsia usando sEEG. Tambien trabaje en crear mapas somáticosensoriales usando resonancia magnética funcional. Ahora, hago investigación utilizando imágenes con tensor de difusión (DTI por sus siglas en inglés), resonancia magnética funcional en estado de reposo y la conectividad de estimulación cerebral profunda (DBS por sus siglas en ingles) en pacientes con Parkinsons para intentar construir modelos predictivos en question a resultados de cirugías de DBS. En mi tiempo libre, me gusta hacer ejercicio, cocinar, viajar y explorar nuevas culturas (a través de la comida).

Rachel Fox, Equipo de Boletín
Rachel Fox está realizando su doctorado en Neurociencia en el laboratorio del Dr. Michael Wells en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Desde que se graduó de Reed College en 2015, los intereses de investigación de Rachel han girado en torno a los mecanismos genéticos y moleculares de los trastornos neurológicos. Ella espera que una mejor comprensión de los mecanismos del desarrollo cerebral y cómo pueden desviarse pueda conducir a posibles terapias para los pacientes afectados.
Equipo de Redes Sociales

Teel Waters, Directora de Redes Sociales
Teel Waters recibió su Bachillerato en Neurociencia de la Universidad de Belmont. Actualmente, esta persiguiendo su doctorado en la Universidad de Alabama en Birmingham estudiando Neurociencia Comportamental. Ella esta apasionada por incrementar conocimiento sobre trastornos afectivos, adicción, y incrementar la diversidad de genero particularmente en las ciencias. Afuera de investigación, Teel disfruta de viajar, tocar su violin, el senderismo y estar involucrada en oportunidades de alcanze para traer la ciencia a individuales de medios desfavorecidos.

Hoki Fung, Equipo de Redes Sociales
Hoki es una estudiante de doctorado en el Programa Interdepartamental de Neurociencia (NSIDP) en UCLA. Su investigación combina experimentos de comportamiento, neuroimagen y modelado computacional para estudiar los mecanismos neuronales subyacentes al procesamiento de recompensas y la toma de decisiones en poblaciones sanas y clínicas. Obtuvo su licenciatura en Psicología en la Universidad de California, Berkeley, su M.Res. en Neurociencia Cognitiva en University College London y su M.Comp. en Inteligencia Artificial en la Universidad Nacional de Singapur. Cuando no está ocupada con la investigación, disfruta andar de café en café, jugar al baloncesto y pasar tiempo con amigos.

Chris Turner, Equipo de Redes Sociales
Chris está en su segundo año en la Universidad de Virginia en la carrera pre-médica y espera especializarse en neurociencia. Su curiosidad por la neurociencia se centra principalmente en la psicología del comportamiento, las enfermedades neurodegenerativas y la medicina regenerativa. Chris también está considerando la medicina osteopática debido a su creencia en la curación holística y su relación con el sistema nervioso. Fuera de la clase, disfruta de hacer senderismo en las montañas Shenandoah, hacer voluntariado en la comunidad y jugar al lacrosse.

Shriya Varada, Equipo de Redes Sociales
Shriya Varada está en su primer año en el colegio en la universidad de Virginia donde espera estudiar la neurociencia. Ella planea perseguir un doctorado en neurociencia o ir a la escuela de medicina después de graduarse. Shriya está específicamente interesada en la neurociencia del comportamiento, trastornos neurodegenerativos y el estudio de trastornos de comportamiento y las enfermedades mentales. Aparte de la neurociencia, a Shriya la encanta pasar su tiempo leyendo, escuchando música, y trabajando como voluntaria en el hospital de UVA, y explorando Charlottesville con sus amigas.

Saba Eylül Özyurt, Equipo de Redes Sociales
Eylül es una estudiante en la Universidad Üsküdar en Estambul, Turquía. Su carrera principal es Biología Molecular y Genética con un enfoque secundario en Psicología. Actualmente, trabaja en el Laboratorio de Neuroquímica de la Universidad Üsküdar, enfocándose en enfermedades neurodegenerativas. Tiene planes de especializarse en el campo de la Neurociencia del Comportamiento en el futuro. Ha estado trabajando como asistente de redes sociales durante más de un año. Sus otros intereses son el arte y la música. Disfruta combinando sus habilidades artísticas y musicales con la neurociencia, creando cómics y escribiendo canciones divertidas y educativas.

Mahika Saoji, Equipo de Redes Sociales
Mahika Saoji es una estudiante de tercer año estudiandi Psicobiología en la ruta de médica en UCLA. Sus investigaciones se centran en los campos de la cardiología y la farmacología, específicamente en comprender las nuevas vías en la intersección de la lipopolisacárido (LPS) y el metabolismo de lípidos que podrían conducir a nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares y cáncer. Como auténtica defensora del cambio social, Mahika canaliza su pasión hacia empoderar a las comunidades sin hogar y desfavorecidas en Los Ángeles a través de su apoyo al Programa de Intercambio de Agujas Limpias y al aumentar la conciencia sobre los riesgos del abuso de sustancias. Fuera de su trabajo, Mahika disfruta jugando al ajedrez, viajando, haciendo voluntariado y creando nuevas recetas.

Amanda N. Weiss, Equipo de Redes Sociales
Amanda N. Weiss es una estudiante de doctorado en el programa de Biología Celular y Molecular en la Universidad de Pensilvania. Su investigación se centra en el empalme alternativo de ARNm en la diferenciación neuronal. Obtuvo su licenciatura en Biotecnología y Biociencias Moleculares en el Rochester Institute of Technology en 2019, donde realizó investigaciones en genética viral. Fuera del laboratorio, Amanda es la Coordinadora de Comunicación Científica del Grupo de Política y Diplomacia Científica de Penn, y disfruta escribir en blogs y jugar juegos de mesa.

Jeyashree Alagarsamy, Equipo de Redes Sociales
Jey completó su Maestría en Ciencias Biológicas en la Universidad Politécnica del Estado de California, Pomona. Actualmente está realizando su Doctorado en la Universidad de Cincinnati, donde su investigación se centra en investigar los mecanismos de reparación asociados con la Esclerosis Múltiple. Jey también está activamente involucrada como embajadora de Proteintech, dedicada a promover iniciativas educativas y contribuir a la redacción de contenido. Más allá de sus esfuerzos científicos, disfruta pasar tiempo de calidad con su familia, escuchar música, cocinar y participar activamente en actividades de divulgación con el objetivo de hacer que la ciencia sea accesible a comunidades subrepresentadas.

Léa Ballouz, Equipo de Redes Sociales
Léa completó su Maestría en Neurociencias Cognitivas en King's College de Londres. Su tesis se centró en el papel que desempeñan las oscilaciones gamma en la integración multisensorial y en los déficits de reconocimiento emocional en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), y esto implicó el procesamiento y análisis de datos de EEG. Actualmente, Léa trabaja como asistente de investigación en el Baylor College of Medicine (en Houston), donde lleva a cabo investigaciones experimentales en ratones y ratas relacionadas con el cáncer, los efectos de la radiación y las enfermedades neurodegenerativas. También trabaja con máquinas de imágenes PET, CT y SPECT, y gestiona el análisis de datos de comportamiento e imágenes (incluyendo MRI). Léa tiene planes de cursar un doctorado en Neurociencias. Fuera del trabajo, le encanta correr, hacer senderismo, viajar, cocinar, ver muchas películas, relajarse en cafeterías y reírse a carcajadas con amigas.
Equipo de Finanzas

Anastasiia Gryshyna, Directora de Finanzas
Anastasiia Gryshyna es una estudiante de doctorado en los Departamentos de Anestesiología y Psicología de la Universidad de Alabama en Birmingham (UAB). Obtuvó su maestría en nanotecnología en la Universidad de Florida Central y se sintió fascinada por la neurociencia y las técnicas que se pueden utilizar para estudiar nuestro cerebro. Sus intereses actuales se centran en la ciencia básica y el dolor pélvico. Anastasiia utiliza la electrofisiología y la optogenética para examinar cómo viajan las señales de dolor al sistema nervioso central y cómo podemos abordar problemas asociados con las condiciones urológicas utilizando la optogenética. Fuera del laboratorio, disfruta de hacer senderismo, entrenar Jiu jitsu y pasar tiempo con su familia.

Bar Yosef, Equipo de Finanzas
Bar Yosef es una estudiante de doctorado en Neurociencia en la Universidad de California, Los Angeles. Ella completó sus estudios de bachillerato en la Universidad de California, San Diego, donde estudió Biología Humana y Ciencia Cognitiva. Ella ha hecho investigación neurocientífica cognitiva en aprendizaje social predictiva, procesamiento facial, y la prosopagnosia desarrollada. En su tiempo libre, Bar disfruta de pasar tiempo en la naturaleza.

Justin Deters, Equipo de Finanzas
Justin Deters es un estudiante de doctorado en la Universidad de Iowa en Iowa City, Iowa. Su investigación se centra en técnicas avanzadas de neuroimagen como PET, DTI y MRS en trastornos neurológicos. Está utilizando estos métodos para evaluar los efectos del consumo crónico de productos de cannabis médico que contienen diferentes proporciones de THC y CBD en personas con esclerosis múltiple. Cuando no está trabajando, siempre está activo, ya sea en el gimnasio, en el estudio de yoga caliente o en la cinta de correr. También es muy probable que sea uno de los mayores fanáticos de Star Wars que conozcas y le encanta leer.

Emily Sarkisian, Equipo de Finanzas
Emily es una estudiante de Maestría en Ciencias en el Programa de Biotecnología de la Universidad Brown. Anteriormente, trabajó en la industria desarrollando terapias para personas diagnosticadas con ELA y otras enfermedades del sistema nervioso central. Actualmente, está estudiando el papel de los gránulos de estrés en modelos de ELA en Drosophila. Fuera del laboratorio, a Emily le gusta salir a correr, leer y animar a sus equipos deportivos favoritos. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Biológicas y una minoría en Educación en la Universidad de Rhode Island.

Carmen Moreno-Gonzalez, Equipo de Finanzas
Carmen es una estudiante de doctorado en el Instituto Francis Crick, donde crea nuevos sistemas para estudiar cómo se forma el sistema nervioso en el embrión humano, tanto en la salud como en la enfermedad. Con este propósito, combina el uso de miniórganos de células madre humanas, también conocidos como organoides, y la bioingeniería, que pretende utilizar para probar nuevos tratamientos para el neuroblastoma, un tipo de cáncer infantil. Antes de su doctorado, Carmen trabajó durante varios años investigando los eventos que llevan a la esclerosis lateral amiotrófica utilizando motoneuronas humanas en el King's College de Londres, donde obtuvo su Maestría en Neurociencias en 2018. Fuera del laboratorio, puedes encontrar a Carmen escalando rocas, en el pub o de mochilera por todo el mundo. Si te interesa el trabajo de Carmen, visita su perfil completo aquí.

Jessica Froula, Equipo de Finanzas
Jessica Froula es una estudiante de doctorado en Neurociencias en la Universidad de Minnesota en Minneapolis, Minnesota. Actualmente, está investigando las conexiones entre el cerebelo y el hipocampo en ratones utilizando diversas técnicas de microscopía en combinación con la optogenética. Le encanta escuchar de otros lo que les emociona acerca de su investigación para poder aprender sobre otra cosa extraña o asombrosa que hace el cerebro. Fuera del laboratorio, puedes encontrar a Jessica relajándose con una buena serie de televisión o un libro, o cuidando su jardín y plantas de interior. También le encanta andar en bicicleta, cuidar mascotas y aprender a hacer proyectos en casa con su esposo.

Lydia Rader, Equipo de Finanzas
Lydia es una estudiante de doctorado en la Universidad de Colorado Boulder, donde estudia genética del comportamiento y neurociencia. Sus intereses actuales de investigación incluyen dilucidar la arquitectura genética de los síndromes de dolor crónico y sus intersecciones con la estructura cerebral, el consumo de sustancias y la psicopatología. Tiene una pasión por la divulgación STEM y la comunicación científica. Fuera del laboratorio, le encanta leer, viajar, tocar el piano y estar al aire libre.
Equipo de Política Científica

Kathleen Carmichael, Directora de Política Científica
Kathleen es una estudiante de doctorado en Neurociencias en el Programa de Asociaciones de Graduados de la Universidad Brown y los Institutos Nacionales de Salud, trabajando en el Laboratorio de Neurogenética. Obtuvo su licenciatura en Neurociencias en el Colegio de Swarthmore. Su investigación actual tiene como objetivo comprender el papel específico por sexo de un subconjunto de neuronas que se degeneran preferentemente en la enfermedad de Parkinson. Fuera del laboratorio, Kathleen se apasiona por participar en la divulgación y educación STEM. También está interesada en las políticas científicas y las implicaciones éticas derivadas de los avances en neurociencias. En su tiempo libre, a Kathleen le gusta visitar museos, ir a mercados y pasar tiempo con su perro, Dewey.

Nitheyaa Shree Ramesh, Equipo de Política Científica
Nitheyaa Shree Ramesh es una estudiante de doctorado en la Universidad de Bristol con una beca Marshall. Su investigación actual se centra en las modificaciones post-traduccionales (PTMs) de proteínas mitocondriales como PINK1, con el objetivo específico de comprender el papel de estas PTMs en la mitofagia y la neurodegeneración. Obtuvo su licenciatura en Neurociencias de la Universidad Estatal de Georgia en 2021. Allí, como asistente de investigación, estudió el papel de la degradación de la proteína asociada al citoesqueleto regulada por la actividad (Arc) en los comportamientos de aprendizaje en el cerebro envejecido, así como el efecto de la experiencia visual en las sinapsis inhibitorias en la vía visual. Fuera del laboratorio, Nitheyaa es una música carnática semi-profesional que toca seis instrumentos.

Victoria King, Equipos de Redes Sociales y Política Científica
Tori es una estudiante de doctorado en la neurociencia de comportamiento en la Universidad de Alabama en Birmingham. Ella trabajó en el laboratorio de la Dra. Nina Karguljac, estudiando biomarcadores fisiopatológicos en pacientes con psicosis. Ella usa resonancia magnética para trazar el contenido de mielina y la densidad de neuritas para analizar abnormalidades del desarrollo neurológico en gente con esquizofrenia en comparación a gente saludable. Tori recibió su bachillerato en Psicología con enfoques secundarios en Neurociencia y Español de la Universidad de Alabama en el 2020. En su tiempo libre, Tori le encanta hacer yoga, ir a cafeterías y pasar tiempo con sus peros, Peter y Banks.
Equipo de Podcast
Chaoqun Yin, Productor Principal de Podcasts
Actualmente, Chaoqun es un estudiante de doctorado en neurociencia de sistemas en UCLA. Su investigación se centra en la toma de decisiones perceptuales y la integración multisensorial. En términos generales, su investigación trata sobre cómo se codifica/descodifica/transfiere la información entre diferentes regiones del cerebro y cómo surgen las decisiones de estos procesos. Cuando no está en el laboratorio, Chaoqun es un entusiasta lector de novelas y escritor de reseñas de libros. Antes de la neurociencia, pasó algún tiempo desarrollando un podcast basado en reseñas de libros con un amigo.

Ayushe Sharma, Productora Principal de Podcasts
Ayushe Sharma es una candidata a doctorado en los Departamentos de Neurología y Neurobiología de la Universidad de Alabama en Birmingham (UAB). Utiliza imágenes cerebrales para mapear la temperatura cerebral y estudiar la neuroinflamación en pacientes con trastornos convulsivos. Las actividades científicas de Ayushe fuera del laboratorio se esfuerzan por hacer que la ciencia sea más accesible para el público en general. Dirige el club de revistas Brain Core de la UAB y también organiza las celebraciones de la Semana de Concientización sobre el Cerebro en Birmingham, Alabama. En su tiempo libre, Ayushe es una entusiasta de la mixología, jardinera de vegetales y artista aficionada. Para obtener más información sobre la investigación y la experiencia de Ayushe, visite su perfil completo.

Jess Laudie, Equipo de Podcast
Jess Laudie es actualmente una becaria de investigación Postbac IRTA en los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, donde estudia la neurociencia del trastorno por consumo de alcohol. Jess está apasionada por explorar la intersección de la filosofía, la ciencia y el bienestar a través de la psicofarmacología y las prácticas contemplativas. Fuera del laboratorio, ella se encuentra enseñando yoga, aprendiendo a patinar en tabla y preparando té matcha. Para obtener más información sobre el fondo de Jess o para conectarse por intereses compartidos, visita su perfil.

Bharti Upparu, Equipo de Podcast
Bharti es una estudiante de maestría en Psicología que aspira a convertirse en una neurocientífica cognitiva. Sus investigaciones se centran en la cognición, el aprendizaje y la atención. Más allá de sus esfuerzos académicos, Bharti defiende activamente la causa de la ciencia abierta y aboga por una mayor inclusión en la academia India. Cuando no está inmersa en sus estudios o investigaciones, Bharti encuentra alegría en explorar la naturaleza a través de caminatas, escuchar podcasts de geopolítica y crímenes, y leer.
Equipo del Sitio Web

Megan Hall, Administradora del Sitio Web
Megan Hall completó su bachillerato en la Universidad del estado de Arizona, donde estudió Psicología y Antropología. Luego, ella trabajó por un año como una Asociada de Bioinformática en el Instituto de Investigación Traslacional Genómica (Translational Genomics Research Institute en inglés). Investigó la transcriptómica para caracterizar y encontrar marcadores biológicos para trastornos neurológicos. Antes de esto, ella se interesó y se unió con el Laboratorio Red de Cultura y Ciencia Decisoria donde completó su tesis y actualmente esta buscando empleo en investigación de psicología.

Lupita Valencia, Administradora del Sitio Web (en Español) y Editora Contribuyente
Lupita recibió su bachillerato en Neurociencia y en Estudios Chicano/as de UCLA. Como estudiante, su investigación se enfocó en neurociencia de comportamiento, específicamente como los circuitos de las cortices límbicas facilitan el proceso de tomar decisiones. Después de completar un programa de investigación posgrado, ella planea girar su trayectoria hacia la comunicación científica. Lupita esta invertida en hacer la ciencia más accesible superando barreras lingüísticas, especialmente en la comunidad hispanohablante. En su tiempo libre, disfruta de cocinar platillos sabrosos y crear playlists de música con similar sazón.

Marisa Guajardo, Equipo del Sitio Web
Marisa es una estudiante universitaria en su segundo año en la Universidad de Virginia y espera especializarse en neurociencia. Está particularmente interesada en la neurodegeneración, el sistema nervioso central, así como en los procesos conductuales y su relación con la antropología. Planea combinar el estudio de la neurociencia con estudios relacionados con la informática y la inteligencia artificial. Actualmente, Marisa está realizando investigación como miembra de iGEM, explorando la creación de un método de detección temprana para la aterosclerosis mediante la ingeniería de anticuerpos. Fuera de estos campos, disfruta jugando al voleibol, haciendo arte, yendo a nuevos lugares de comida y encontrando todos los perros en el campus.

Parth Shah, Equipo del Sitio Web
Soy Parth Shah, he completado mi licenciatura en Biotecnología BSc en Manipal Academy Of Higher Education, India. Actualmente estoy cursando una Maestría en Investigación en oncología translacional en la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Siempre me ha interesado la investigación en cáncer. El crecimiento excesivo de cualquier parte del tejido (crecimiento tumoral o hipertrófico) causa un efecto de masa en todo el sistema del organismo y afecta negativamente el bienestar. El tratamiento efectivo de estos cánceres es la única esperanza para restablecer el funcionamiento normal y mejorar la esperanza de vida y la calidad de vida de la persona.

Alvi Khan, Equipo del Sitio Web
Alvi es un estudiante universitario de segundo año en el Baruch College, con especialización en biología y una minoría en matemáticas. Está interesado en el papel del hipocampo en la disfunción cognitiva, como ocurre en trastornos neurológicos y psiquiátricos, incluyendo el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), la esquizofrenia y la depresión. Además, Alvi tiene interés en mejorar la comunicación científica haciendo que la ciencia sea más accesible y comprensible para aquellos que no están familiarizados con ella. Después de la universidad, Alvi planea asistir a la escuela de medicina para convertirse en neurocirujano o psiquiatra. En su tiempo libre, lee libros y hace ejercicio en el gimnasio.

Theodore R Chavez, Equipo del Sitio Web
¡Saludos! Dentro de un viaje transformador para convertirse en Médico Doctor (MD) en Los Ángeles, California, Theodore está persiguiendo sus estudios en Neurociencia con una curiosidad innata y la esperanza de marcar una diferencia tangible. A medida que Theodore se acerca a la culminación de su trayectoria académica, está lleno de anticipación y propósito. Unir la disciplina de la Neurociencia Fundacional con la práctica de la medicina trae humildad y motiva la pasión de Theodore por la Neurociencia. Habiendo enfrentado la realidad de perder a su padre por un derrame cerebral y con una sobrina diagnosticada con epilepsia, el objetivo de Theodore de buscar soluciones en relación con la Neurociencia se volvió personal. Está ansioso por formar parte del equipo de Knowing Neuron y hacer contribuciones efectivas al campo de la Neurociencia y la investigación.

Miembros Previos del Equipo Central

Jennifer Tribble, Editora Contribuyente

David Jaimes, Diseñador Visual y de Video

Gabrielle-Ann Torre, Editora Contribuyente

Sophie Fessl, Editora Contribuyente

Michal Rössler, Ilustrador

Caitlin Aamodt, Editora Contribuyente

Lisa-Ruth Vial, Ilustradora

Yuki Hebner, Directora de Ciencia Política y Editora Contribuyente

Zoe Guttman, Editora Contribuyente

Vicente Elgueta, Traductor y Coordinador de Alcanze

Charmi Porwal, Reportera de Noticias Neurocientíficas

Sarah Barron, Especialista de Contenido y Redes Sociales

Daniel Kusko, Editor de Podcast

Arielle Hogan, Jefa Ejecutiva Oficial

Andrew Bontemps, Equipo de Redes Sociales

Ebrahim Feghhi, Editor y Productor de Podcast

Elizabeth Burnette, Directora de Podcasts y Editora Colaboradora

Himani Arora, Ilustradora

James Cole, Editor Contribuyente

John Zhou, Editor Contribuyente

Katelyn Mooney, Equipo de Redes Sociales

Mary Cooper, Editora Contribuyente

Peyton Yee, Administradora de Finanzas

Rayven-Nikkita Collins, Directora de Política Científica

Talia Oughourlian, Editora Contribuyente

Vanessa Ho, Equipo de Ilustración y Alcanze

Vincent Medina, Editor Contribuyente

Mariella Careaga, Editora Contribuyente

Alex Contreras, Equipo del Sitio Web

Jenna Hartstein, Equipo de Traducción y Alcanze

Martin Jarzynai, Equipo de Traducción y Alcanze

Keya Vijapure, Equipo de Traducción y Alcanze
